miércoles, 22 de octubre de 2025

Orgón Terapia: Parte IV. La Aplicación del Pensamiento Funcional en la Práctica Médica ( V )

 

Continuamos con  la traducción de este  artículo sobre el Pensamiento Funcional, publicado por de Dr. Charles Konia, M.D. en la revista Jounal of Orgonomy vol.21 nº 1.  Esta es la continuación del articulo de la entrada que publicamos en el blog del día 20 de julio.



( Continuación . . .)


Durante el transcurso de la terapia lo síntomas pueden volver a aparecer. Aquellos que estaban presentes en el inicio de la terapia ( síntoma de presentación) normalmente son eliminados a medida que el paciente se acerca a la genitalidad, y toda la energía sobrante se concentra en el aparato genital. La eliminación de los síntomas, que es el objetivo en otras formas de terapia, sinplemente ocurre como algo natural en el proceso de la terapia orgónica.

Si el paciente tiene tendencia a desarrollar biopatias somáticas, los síntomas pueden aparecer en relación a los sucesivos segmentos en el proceso dela eliminación armadura. Después de la eliminación de la armadura ocular en el paciente esquizofrénico, por ejemplo, síntomas de hipotiroidismo, hipertensión, diabetes mellitus, irregularidades menstruales, quiste ovárico, se desarrollan en este orden a medida que se movilizan los segmentos cervical, torácico, diafragmático y pélvico. De modo significativo,sólo después de limpiar la armadura en el segmento superior, aparecieron síntomas en los segmentos inferiores.

En cualquier caso, independientemente de las diferencias entre pacientes, con la disolución de la armadura, las pulsaciones espontáneas comienzan gradualmente a emerger, primero parcialmente y luego más tarde envolviendo a la totalidad de organismo. A medida que la armadura se ablanda, la presencia biofísica del paciente cambia de una inmovilización y muerte emocional a una situación en donde se produce un ablandamiento en forma de movimiento clónico y expresión emocional que oscila con la vuelta temporal de la armadura en toda su fuerza. A medida que la armadura cede con el tiempo, sin embargo, esos movimientos se vuelven más prominentes y unificados hasta que el organismo finalmente cede a movimientos pulsatorios totalmente involuntarios ( reflejo del orgasmo) . Alguna armadura residual que no ha sido bien trabajada impedirá el movimiento unitario en mayor o menor grado. La etapa final es la que consume más tiempo. La movilización pélvica puede llevar a la superficie capas más profundas de la armadura que no eran evidentes previamente. Estas deben ser trabajadas con paciencia en este momento.


B. La Función Respiratoria Local. En salud, la función pulsatoria de la respiración es mantenida por el movimiento rítmico de los músculos intercostales y el diafragma. La movilización ( plena pulsación) del sistema respiratorio es una herramienta importante en la terapia orgonica medica. El efecto terapéutico de la función de la respiración fue revelada por primera vez por Reich hace 50 años.

La importancia de a movilización respiratoria es que:


  1. Produce un empuje energético contra la armadura, y

  2. Mejora la expansión biofisica en todo el organismo.


La lógica funcional para elevar el nivel de energía a través de respiraciones profundas es capacitar al paciente para que pueda tolerar niveles más altos de carga orgonotica y restablecer el equilibrio entre los impulsos biológicos y la armadura contra ellos. En casos manejados adecuadamente, esto de forma eventual resulta en la expresión capa por capa de la emoción reprimida y eventualmente en la restauración de las pulsaciones espontaneas en todo el organismo. En términos psicológicos, respirar puede traer ideas inconscientes y emociones a la superficie y hacerlas conscientes.

En pacientes con severa simpateticotomía, la movilización respiratoria intensifica el impulso energético contra la armadura y da como resultado un aumento de la hipertonicidad muscular, parestesias, y dolor. Más tarde el mismo proceso da como resultado la expresión de las emociones contenidas en la armadura.


( Continúa . . .)




domingo, 21 de septiembre de 2025

EL DERECHO DEL HOMBRE A SABER - MAN'S RIGHT TO KNOW EDITED.

 

Saludos. Estamos de vuelta al trabajo y con el inicio del otoño retomamos nuestra actividad en el blog.





MAN'S RIGHT TO KNOW EDITED


Os compartimos  el enlace al vídeo editado por el Wilhelm Reich Museum sobre la vida y trabajo de Wilhelm Reich, desde su infancia y familia, su paso por ejercito Austriaco y más tarde sus inicios en la escuela de medicina de Viena.


Su periodo psicoanalítico, con las referencias a Sigmund Freud, su trabajo clínico y primeras publicaciones. Su política sexual, en sus trabajos dentro de los partidos socialista y comunista. El periodo de Oslo en donde continuó enseñando y desarrollando sus innovaciones terapéuticas. El periodo en Estados Unidos. La energía orgónica y el acumulador de orgón. Orgonón. El cloudbuster. La denuncia de la FDA y su muerte.

Queremos agradecer al Wilhelm Reich Museum por la publicación de este admirable vídeo que es a la vez un documento histórico y un documento didáctico sobre la vida y obra de Wilhelm Reich.


viernes, 25 de julio de 2025

FUNDACIÓN WILHELM REICH- OBITUARIO

 Apreciados y apreciadas,

Con sentimiento os comunicamos que el Dr. Joan Coderch nos ha dejado a la edad de 95 años.

El Dr. Coderch ha sido una figura fundamental para desarrollo del pensamiento psicoanalítico en nuestro país. Encontraremos a faltar su mirada abierta, crítica y humana.


   



IN MEMORIAN


Joan Coderch 1930- 2025


Carles Frigola

Al regresar a Catalunya, después de trabajar como psiquiatra en la Philadelphia Association y formarme como psicoanalista en la Clinica Tavistock de Londres durante la década de 1970, decidí continuar con mi psicoanálisis personal. Como no conocía a ningún psicoanalista de Barcelona de una generación anterior a la mía, le pregunté a mi amiga de la infancia, la doctora Juana Tous, también psicoanalista, si conocía a alguien que pudiera aceptarme como paciente. Sólo le dije que quería dos condiciones. Que fuera hombre y que estuviera familiarizado con el trabajo de la Tavistock. El doctor Juan Coderch, que era sobrino de un conocido arquitecto barcelonés y descendiente de una familia aristocrática catalana, los Sentmenat, me aceptó como su paciente. Tengo que decir que Joan Coderch era tan kleiniano (inglés) como cualquier analista de la Tavistock, así que “viví” mis sesiones terapéuticas en su consulta de Barcelona como si estuviera viviendo en Londres.

Con el transcurso de los años mi tratamiento con Joan fue más relacional que kleiniano, quiero decir menos anglosajón y más norteamericano, pero siempre conservando el mismo setting del divan. Había una anécdota en la Tavistoch Clinic muy divertida. Un grupo de psicoanalistas ingleses estaban tomando un refrigerio después de una conferencia de Wilfred Bion y estaban hablando entre ellos de una manera distendida. Le preguntaron a un joven candidato si sabía distinguir entre la docena de psicoanalistas que había allí, ¿cuál de ellos era Kleiniano? El candidato no supo que responder. El psicoanalista que le había preguntado le respondió. El Kleniano es aquel psicoanalista que escucha atentamente, sonriendo a los comentarios de los demás, pero está siempre callado y no dice ni una palabra.

En las sesiones, acostumbraba a quitarme los zapatos para poder mover mi cuerpo y mis piernas con más libertad en el diván. Le hablé de cómo había sido mi tratamiento anterior con Eva Reich y Joan debió pensar que necesitaríamos un nuevo enfoque para trabajar con mi armadura caracterológica.

Joan Coderch fue siempre amable, cariñoso, incluso maternal conmigo en muchas ocasiones. Pero también tengo que decir que podía reprenderme severamente – siempre a través de la transferencia - cuando un rasgo de mi carácter: impaciencia, perfeccionismo, exceso de intelectualidad, falta de empatía, zozobra, le molestaba. Pero lo hacía sin herirte en lo más profundo, siempre en positivo y conciliador.

Recuerdo que en una sesión yo le traje un ejemplar de un libro que había publicado para regalárselo y estuve hablando de él la mayor parte de la sesión. Joan no hizo ningún comentario, y me interpretó otras cosas (otros rasgos de mi carácter) que no tenían nada que ver con mi libro. Pero al finalizar, se fue directamente a su biblioteca y me dedicó con su puño y letra el último libro que había publicado y me lo dio..

Después de muchos años de relación con Joan Coderch y cuando ya no visitaba en su despacho, todavía le seguía viendo en su casa. Estábamos sentados uno frente a otro, como en una relación socrática, una relación de maestro y discípulo. Le pedí si quería presentarme el último libro que había publicado Cartas de Freud a Reich en el centro cultural Escuelas de Misterios que dirigía mi amigo Josep Luis Caritg de Perelada. Joan me dijo que le complacería mucho hablar en un lugar donde se enseñaba el Cábala en Barcelona. Mi hija Carlota le acompaño en un taxi, pero por problemas de tránsito, Joan llegó un poco tarde. Tuve que hacer de telonero de Joan. Nunca disfrute tanto en una conferencia. La que tuve que hacer yo, mientras el público le esperaba y la que escuche de él. Joan tenía una noble figura, un porte señorial. Poseía una mente y un bagaje intelectual de primer orden y un carisma que he visto en muy pocos psicoanalistas. La conferencia que dio en Barcelona a propósito de la presentación de Cartas de Freud a Reich está disponible.


Enlace a la conferencia

Conferencia presentación del libro Cartas de Freud a Reich